Menstruación posparto, todo lo que necesitas saber

Cuando una mujer está embarazada sufre diversos cambios en su organismo, por dentro y por fuera. Por ejemplo, durante esta etapa deja de presentarse la menstruación debido a que hay un bebé dentro del útero. Cuando nace, el sangrado regresa. A esto se le conoce como menstruación posparto.

Tiempo de aparición

Después de que nace el bebé, la menstruación tarda un poco en aparecer, desde un mes hasta seis. A la falta de ovulación durante el periodo luego del parto se le conoce como amenorrea posparto. Su duración dependerá de la lactancia. Si el bebé no es amamantado, los ovarios funcionarán alrededor del mes posterior al parto. También hay otros factores que se involucran en este cambio, como las características físicas de cada mujer. Debido a esto es importante tener los cuidados necesarios para no volver a embarazarte. Muchas mujeres se confían de que no tienen la regla y luego se llevan una gran sorpresa.

Ausencia de sangrado

La ausencia de menstruación posparto se da cuando la madre decide tener lactancia exclusiva con su bebé. El pequeñito succiona el pezón y al mismo tiempo que la leche sale se genera prolactina (sustancia que inhibe el funcionamiento ovárico y la fertilidad). Amamantar de manera exclusiva ayuda a que el ciclo sin ovulación dure algunos meses. En caso de que el sangrado no aparezca después de esa etapa, es mejor acudir con el médico. Para que la lactancia tenga este efecto sobre la menstruación debe ser exclusiva; es decir, nada de darle al bebé leche artificial. Hacerlo inhibe la producción de prolactina y los ovarios empiezan a trabajar de manera habitual.

Cambios después de dar a luz

Después de tener un bebé es normal que la menstruación regrese diferente. Quizá dure menos tiempo o más que antes, incluso puedes tener síntomas premenstruales cuando ya ha llegado. Todo esto es consecuencia de las hormonas producidas durante la lactancia, que se regularán tiempo después de que dejes de amamantar a tu bebé.

Protégete

Muchas mujeres se confían de la ausencia de sangrado y piensan que no es posible quedar embarazadas. Es un grave error, pues aunque la menstruación no se haga presente, tu cuerpo podría darte una sorpresa. Lo mejor es tener el control y cuidado necesario para evitar un embarazo no planeado. Durante la lactancia es recomendable no usar anticonceptivos hormonales debido a que algunos de sus componentes podrían llegar al bebé por medio de la leche. Lo mejor es ese caso es el preservativo, el diafragma, el DIU o la abstinencia.