Alrededor del cáncer de mamá hay muchos mitos. Es cierto que el cáncer de mama es una realidad ineludible pues según la OMS es el más común entre las mujeres en todo el mundo. Sabemos que hablar de él da miedo; sin embargo, debes estar informada sobre los mitos y realidades para protegerte. En México, cada día aumentan los casos de cáncer de seno, por lo visitar a tu doctor periódicamente y someterte a los exámenes que indique es una buena medida para .
Sentencia fatal
Actualmente, las probabilidades de que una mujer sobreviva al cáncer de mama en etapas iniciales es del 90 %. Hace tres o cuatro décadas no existían los avances médicos actuales. La posibilidad de que un paciente viva o muera depende de muchos factores. Por eso es importante hacerte revisiones periódicas y acudir de inmediato al médico si detectas una anormalidad en tus senos.
El azúcar empeora el cáncer
No hay investigaciones que demuestren que el azúcar es el alimento del cáncer, lo que sí es un factor para detonar algunos tipos de cáncer es el consumo desmedido de grasas y azúcares. Por eso, los expertos sugieren llevar una alimentación balanceada y saludable para prevenir cualquier tipo de enfermedad. El ejercicio, como parte de un estilo de vida saludable, es un elemento que contribuye a disminuir el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles. La ingesta de alimentos saludables, la actividad física y la diminución en el consumo de alcohol podría contribuir a la reducción de la incidencia de cáncer seno.
Es contagioso
Ningún tipo de cáncer se contagia ni se hereda. El cáncer de mama no “sale” ni se “contagia”. Lo cierto es que existen genes que predisponen que una persona a contraer cáncer en algún momento de su vida debido a la mutación de un gen que está en su familia. Por ello, te repetimos que las revisiones periódicas son lo más importante.
Solo les da a mujeres maduras
Es falso. El cáncer de seno puede atacar a mujeres jóvenes debido a que es un gen el que predispone el crecimiento desordenado de células que pueden convertirse en cáncer. Las mujeres jóvenes, de entre 25 y 35 años, también están en riesgo de padecerlo, así que no creas que por ser joven no estás exenta de sufrirlo. Mejor chécate y realízate las revisiones cada mes.
Solo les da a las mujeres
Falso. Los hombres también pueden padecer cáncer de seno también puede atacar a los hombres, debido a que ellos también tienen glándula mamaria. Es cierto que por su morfología no tienen conductos de leche, que es donde se desarrollan algunos tipos de cáncer, pero mientras existan glándulas mamarias, no están exentos de riesgo.
La mastografía es para todas
No siempre. La mastografía es un estudio que emite cierta radiación y si tú eres una mujer con una predisposición genética corres mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama debido a la radiación. Las mamografías se recomiendan cada año, pero no a mujeres de menos de 35 años. Si eres una paciente de riesgo, es mejor realizarse ultrasonidos mamarios y, en caso de duda, si el médico lo ordena, una biopsia para confirmar o descartar el mal.
Ahora que ya conoces algunos mitos y realidades del cáncer de seno lo mejor es que te autoexplores y acudas con tu médico en caso de duda. No temas, quiérete y busca apoyo de amigos y familiares.