Día de Muertos, ¿por qué lo festejan en algunos lugares?

Alrededor del mundo existen diferentes culturas y por ende distintas festividades. Si hablamos de la muerte, a esta se le conmemora en varios países; por ejemplo, México, en donde se le llama Día de Muertos (aunque en realidad los festejos duran dos días) y en torno a esta fecha se llevan a cabo ciertos rituales. No es el único lugar en donde esto se hace; sin embargo, se le conoce de diferentes maneras o su significado cambia. Te invito a descubrir más al respecto.

¿Cómo lo festejan en México?

Desde los mexicas se tenía la costumbre de hacer cierto ritual para honrar a los difuntos. Hace años, el ilustrador José Guadalupe Posadas creó un personaje que se ha encargado de acompañar cada año el festejo de Día de Muertos: la catrina. El 1 y 2 de noviembre (Día de Todos los Santos y Día de los Fieles Difuntos, respectivamente), en muchas zonas de México se recuerda a los seres que nos han dejado. La gastronomía cobra un papel muy importante. El pan de muerto es básico, junto con las calaveras de dulce y una gran ofrenda en la que se coloca los platillos o alimentos que en vida gustaba el difunto.

Halloween

En Estados Unidos se tiene la tradición del Halloween, conocida también como Noche de Brujas. Su origen es celta y fue traída por los inmigrantes europeos. Los estadounidenses festejan el 31 de octubre disfrazados de personajes de terror. La gente acostumbra encender hogueras, visitar cementerios y pedir dulces mediante la oración: “truco o trato”. Además de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido e Irlanda también festejan Halloween mientras comen dulces y manzanas caramelizadas.

Día de Todos los Santos

España celebra el 1 de noviembre el Día de Todos los Santos. Es una festividad cristiana que homenajea a los difuntos. Cuando lo celebran, acostumbran visitar los cementerios para llevar flores y velas a sus seres queridos. Se oficia misa y las personas suelen comer castañas, frutos secos y buñuelos. Otro país que festeja el Día de Todos los Santos es Guatemala, y al igual que en México, la celebración se extiende al día 2 de noviembre. Ahí, colocan altares para recordar a sus difuntos, además de adornar las tumbas. En la localidad de Santiago Sacatepéquez (al sur de Guatemala) acostumbran lanzar barriles por el aire hacia los cementerios. A esta tradición la llaman los barriles gigantes.

Samhain

En Irlanda es una de las festividades paganas más importantes y se lleva a cabo el 31 de octubre; sin embargo, allá tiene relación con el Año Nuevo celta. Se tiene la creencia de que ese día los difuntos regresan al mundo de los vivos para reencontrarse con sus seres amados. Para ahuyentar a los malos espíritus acostumbran dejar comida en el exterior y hacer hogueras. Tienen la idea de que usar máscaras los ayuda a que las almas malas no se los lleven al inframundo. De esta fiesta se originó el famoso Halloween.

¿Conoces algún otro festejo similar al Día de Muertos mexicano?