Así es como los mexicanos demuestran su amor por los seres que ya no están

La muerte es un evento alrededor del cual giran muchos mitos, formas de pensar y hasta religiones. Se trata de un hecho inevitable y por el que todos pasamos. Nuestros encuentros más dolorosos con ella son los que involucran a nuestros seres queridos. Lo cierto es que la pérdida de alguien a quien amamos es algo muy triste, y hay distintas maneras de afrontarla. Los mexicanos tenemos algunas formas peculiares de hacerlo.

Poniendo una ofrenda

Como su nombre lo dice, una ofrenda consiste en ofrecer algo a alguien. Por lo regular se le asocia con los dioses y divinidades antiguas. Sin embargo, los mexicanos hemos adoptado y reproducido el concepto para darle un nuevo sentido a la muerte de nuestros seres amados. Así es como les demostramos cuánto los queremos aunque ya no estén con nosotros en este mundo.

Con flores

Otra forma en la que los mexicanos demostramos nuestro amor a los muertos es con flores, y no solo cuando es Día de Muertos. De hecho, hay varias fechas en las que les dedicamos un pequeño arreglo a nuestros difuntos, algunas de ellas son: cuando recién fallecen, cuando cumplen algún aniversario y el día en que hubieran cumplido un año más. Las flores que llevamos a los muertos varían y no hay límites. Por lo regular son las favoritas de la persona cuando estaba viva, y en día de muertos no puede  faltar el cempasúchil.

Con fiestas

Así es, por extraño que parezca, en México festejamos la muerte. Y el festejo no es precisamente porque nos alegre, más bien se trata de una forma de honrar la vida de nuestros seres amados. Es una manera de convencernos a nosotros mismos de que estaremos bien y ellos también. La fiesta más importante en este sentido es la del Día de Muertos, en la que ponemos música y adornamos todo. Usamos flores y comemos un buen festín en su honor.

¿Tú cómo recuerdas a esos seres queridos que ya se fueron?