Cómo envolver tus regalos cuidando el medio ambiente ¡Los amo!

Esta navidad no compres envolturas de regalos con papel que no se puede reutilizar. Echale la mano al planeta usando envolturas de papel reciclado, además de bonito se convertirá en un regalo más personal. Dale vuelo a tu imaginación decorando las envolturas ecológicas de tu regalo. Una forma más de cuidar el medio ambiente.

 

Con tela reciclada

Algunas playeras que tienes por ahí seguro que están bonitas y ya nunca las vas a usar. Cortalas y envuelve tus regalos. También puedes comprar algo de manta natural e incluir algunos adornos naturales a tu envoltura. Siempre es buena idea que la tela a escoger tenga elástico, de está forma podrás envolver sin ningún problema.

Con papel

Lo más sencillo y bonito es usar papel kraft para envolver tus regalos. Lo genial de esta idea es que puedes pintar encima del papel, escribir o dibujar. Escoge la opción que más te guste y agrega un pequeño cordón de lino para cerrar.

Con naturaleza

Misma idea con el papel kraft pero decorado con hojitas naturales. El eucalipto se presta perfecto para esta bonita idea. PEro hay quienes también utilizan hojas de laurel, flores o algodón natural. Escoge la que más te guste y experimenta con las texturas y colores de la naturaleza que tengas alrededor.

Periódico

Finalmente tenemos el periódico que nos sirve tanto en casa. Sabemos que este papel es ideal para limpiar vidrios y espejos, pero también es una buena opción para envolver tus regalos. Agrega un par de cintas de color y una pequeña tarjeta. Tendrás la mejor envoltura de todas. Cambia la forma de envolver tus regalos, te aseguro que haces una gran diferencia.

Al final sabemos que las cajas, bolsas y papel brilloso termina en la basura, sin ningún otro uso más que hacer basura. Apoyemos mpas al planeta, cambiar las cosas chiquitas es la semilla que necesitamos para cambiar al planeta.

Cómo tener un hogar ecológico, ¡descúbrelo!

Durante años los humanos hemos lastimado poco a poco al planeta. Al principio de la industrialización fue porque se pensaba que había recursos naturales para toda la vida. Ahora se debe a que no nos hemos acostumbrado a cuidar el ambiente. Y sí, el planeta nos está cobrando la factura de cosas que ni siquiera hicimos nosotros. Sin embargo, hay opciones para mejorar nuestras condiciones, una de ellas es tener un hogar ecológico. Aquí te dejo algunos consejos para que los pongas en práctica.

Usa la energía eléctrica necesaria

Este es el primer consejo y uno de los más sencillos para empezar a convertir tu casa en un lugar ecológico. Desconecta del enchufe los aparatos cuando no los estés usando. Claro, hay algunas excepciones, como el refrigerador y el módem de internet. Sin embargo, el horno de microondas, la licuadora, el radio, la TV, el tostador, la plancha o los cargadores sí pueden prescindir de estar conectados todo el día. También puedes usar focos ahorradores en lugar de los comunes.

Pon plantas

Puedes optar por conseguir algunas plantitas o flores lindas que sirvan para darle belleza a tu hogar además de hacerlo ecológico. Las plantas ayudan a purificar el aire que respiras y se ven muy bonitas. Además de las plantas de ornato, otra alternativa son los pequeños cultivos. Esta es una excelente opción para empezar a generar tus propios alimentos de calidad y convertir gradualmente a tu casa en un lugar autosustentable.

Bájale dos rayitas a tu obsesión con la limpieza

A veces exageramos en el afán por tener una casa limpia y reluciente. Lo cierto es que no necesitamos gastar tanta agua, la mayoría de las veces basta con solo un poco. Además, los productos de limpieza se vuelven más nocivos conforme quitan más suciedad, y sus componentes químicos contaminan innecesariamente. También aplica para la ropa, algunas prendas deben lavarse cada que se usan, pero otras no tanto. Esta medida también es un alivio para tu bolsillo, porque no gastarás tanto en detergente ni en suavizante, y tu ropa se conservará en buen estado por más tiempo. También puedes sustituir los limpiadores abrasivos por una mezcla de vinagre, limón, bicarbonato, jabón y agua.

¿Lista para convertir tu casa en un lugar ecológico?