Seguramente has escuchado o leído muchas veces acerca de las parafilias y si no, te explico. Son comportamientos que implican la atracción y excitación sexual por objetos, situaciones y/o sujetos atípicos (cadáveres, animales, el llanto o espacios abiertos, por mencionar algunos). Esta vez te compartiré algo sobre la estigmatofilia y los tatuajes.
¿Qué es?
Hoy en día cada vez es es más común encontrar que las personas con las que nos relacionamos tengan tatuajes. La estigmatofilia es un nuevo concepto psiquiátrico que se usa para diagnosticar a las personas que sienten atracción por otros individuos que llevan obras de arte en su piel. No importa el género, la edad ni cualquier otra característica, lo que importa son los tatuajes. La variedad es realmente amplia.
Mucho más allá del puro gusto
La estigmatofilia va más allá que un simple gusto. Cuando hablamos de parafilias hay que tomar en cuenta las definiciones de los expertos. Para diagnosticar una parafilia es necesario identificar la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio. Estas deben presentarse durante un periodo de al menos seis meses. Es decir, no solo significa que a alguien le guste tu tatuaje, sino que siente reacciones sexuales hacia él de manera constante.
¡También por los piercings!
Aunque no es una generalidad, las personas estigmatofílicas también suelen sentir atracción sexual por los piercings y las cicatrices. Algunos expertos aseguran que los más atractivos son los que están en zonas de interacción sexual como los genitales, los pezones, la lengua o los labios.
¿Qué hay detrás?
Dicen los que saben que en algunos casos las personas con estigmatofilia no sienten atracción solo por lo que ven, sino por la historia que hay detrás. Puede que los tatuajes les provoquen impulsos sexuales por la razón de haber sido plasmados en la piel y su significado. Algo similar ocurre con los piercings. Otras veces el interés de los estigmatofílicos nace de imaginar el dolor que las perforaciones o cicatrices provocaron en los individuos.
Otras modificaciones corporales
Aún existen algunas opiniones encontradas sobre la estigmatofilia, como en otras parafilias, por lo que no se encuentra en muchos manuales de diagnóstico. Esta desviación todavía se estudia, pero en medio del debate está que la atracción por otras modificaciones corporales también debería ser incluida en los síntomas. Algunas de estas son:
- Implantes cutáneos. Consisten en la colocación quirúrgica de un cuerpo extraño por debajo de la piel de alguna parte del cuerpo. Con esto se consigue un efecto tridimensional en la superficie cutánea.
- Dilatación del lóbulo de la oreja. También se le conoce como expansiones. Se logra a través de la inserción de una pieza de metal, plástico o madera.
- Escarificación. Es la realización de cicatrices de manera intencionada. Con ellas se obtiene una hendidura en la piel que parece un tallado.
- Bifurcación de la lengua. Consiste en dividir la lengua en la línea media. Por lo general se realiza quirúrgicamente y se sutura por separado para evitar que la lengua recupere su forma original al cicatrizar.
¿Fetichismo?
Algunos expertos incluyen a la estigmatofilia dentro del fetichismo, que es otro tipo de parafilia. Además, refieren que es más común entre las personas jóvenes debido al auge que han tenido estas prácticas durante los últimos años en la nuevas generaciones.
¿Te imaginabas que la estigmatofilia existía?