S.O.S. Tengo miedo de bañar a mi bebé

Bañar a un bebé es una de las experiencias más preocupantes para las mamás primerizas. Sostener a un diminuto ser mientras lo enjabonamos puede ser maravilloso, pero de no tener los cuidados necesarios, podría ser peligroso. Si pronto lo harás y no quieres poner en riesgo a tu peque, te doy algunos tips que sin duda te ayudarán para que la hora del baño sea un momento grato.

Prepara todo lo que necesitas antes de desvestir al bebé

Para nosotras resulta práctico tener todo en un mueblecito en el baño cuando tomamos una ducha. Con un bebé es diferente, pues al menor descuido podría ahogarse. Lo mejor es que cuando planees bañar a tu peque, juntes todo lo que necesitas y lo tengas listo. El jabón, las toallas, la tina ya preparada con el agua a la temperatura correcta. Mientras más cerca de ti estén, será mejor, pues así no tendrás que estarte estirando para alcanzar las cosas que necesitas.

Apóyate en una silla de baño para bebé

A veces creemos que las tinas son suficiente para bañar a un bebé, pero no es así. Considera que los bebés son pequeños y pueden resbalarse con mucha facilidad de nuestros brazos. Tenerlos tanto tiempo en brazos puede cansarlos y hacer que dejes de sujetar de la misma forma al bebé. La silla te da la estabilidad necesaria para que no tengan un susto en pleno baño. Puedes poner un trapito de algodón y sobre él colocar al bebé, para que no sienta lo frío de la silla.

Ten suficiente agua calientita a la mano

Es mejor que dispongas de más agua de la crees necesitar para que no te falte a la hora del baño. De otro modo tendrías que buscar el modo de ir por agua sin dejar al bebé solo. Hay veces en las que hay alguien que te ayuda, pero ¿qué pasa cuando estás sola con el peque? Junta bastante agua en cubetas, más la de la tina y listo.

Evita distraerte por cualquier cosa

Para no poner en riesgo a tu nene, evita distraerte con cualquier cosa. Si te distraes por algún motivo podrías echarle agua en la cara a tu bebé y ahogarlo. O podría caerle jabón en los ojos. Parecen cosas imposibles de sucederte, pero todo puede pasar y lo mejor es estar prevenida.

7 errores que cometes al bañar a tu bebé

Si eres mamá primeriza, bañar a tu bebé puede ser de las cosas que más te estrese o te dé temor. Y la realidad es que aprenderás con la práctica, aunque tengas quien te aconseje. Para que te sientas más segura a la hora del baño de tu bebé y sepas que estás haciéndolo correctamente, aquí te dejamos los 7 errores más comunes al bañar a tu bebé. ¡No los cometas!

1. No verificar la temperatura del agua

  

La piel de un bebé es muy sensible. Por ello, es esencial probar siempre la temperatura del agua antes de meterlo en la bañera. No debe estar ni muy fría, ni muy caliente. Para que lo compruebes, usa todo tu antebrazo para tantear el agua, así sabrás que está a la temperatura correcta. O si de plano eres muy pro, puedes usar un termómetro y la temperatura correcta, según expertos, es de 32 grados centígrados.

2. Que te falten ciertos productos

Lo mejor que puedes hacer es preparar lo necesario antes de bañarlo. Me refiero a los productos que usarás para bañarlo, secarlo y vestirlo. Cuando sale del agua, el cambio de temperatura puede hacerle daño, así que mejor ten a la mano la toalla, la muda de ropa, el talco, la crema o aceite… Además, te estresarás menos que si te pones a buscar todo a la mera hora.

3. Meterlo a la bañera mientras llora

Si tu bebé está llorando cuando es hora de bañarlo, lo mejor es esperar a que se calme. De ese modo y así hacer su baño más placentero. De lo contrario puede relacionar el baño con el llanto y traumarse. Es mejor calmarlo antes de que se acostumbre a llorar en cada baño.

4. Llenar a tope la tina

Tu bebe no necesita tanta agua como tú. De hecho, cuando son bebés pequeños, con un pañito húmedo es más que suficiente. Así que no llenes la tina al tope, sólo desperdiciarás agua y si se mueve harás más desastre. Basta con que el agua alcance unos 5 o 7 centímetros.

5. Dejarlo por mucho tiempo en el agua

El baño del bebé no tiene que ser eterno. Los cambios de temperatura no son buenos ni agradables para su cuerpo. Recuerda que su piel es mucho más sensible que la de un adulto o niño. Así que de 7 a 10 minutos son más que suficientes.

6. Usar productos para adultos

No necesita jabones ni cremas perfumadas. Nada que tenga químicos pues su piel es muy delicada. Lo mejor es usar productos naturales y sin aroma, shampoo y jabón neutros. Además, los bebés ya huelen deli por sí solos. ¿Para qué quitarles ese olor tan único?

7. Dejarlo solo en la bañera

Parecería obvio que digamos esto, pero la realidad es que este es uno de los mayores peligros para los bebés. Pueden ahogarse o caerse, así que nunca dejes a tu bebé desatendido durante la hora del baño. Otra razón más para tener todos los productos a la mano y no tener que salir del cuarto. En caso de requerir salir del baño, pídele a otra persona que se haga cargo. Los niños pueden empezar a bañarse solos ya que están más grandes y aún así, siempre requieren supervisión.