Estas son las señales que indican que tu novio es un patán

Todas hemos conocido alguna vez a un patán, puede tratarse de nuestro novio, un amigo, un hermano o hasta nuestro papá, no importa el parentesco. Un patán es quien con sus acciones pone en riesgo tu bienestar, tu salud física, social, emocional, económica o sexual. Lo cierto es que muchas veces no nos damos cuenta de que lo son, o al menos no a tiempo. Es por eso que en este artículo haremos un breve repaso sobre las características de los patanes para no pasarlas por alto.

Dos tipos de patanes

Algunos especialistas señalan que existen dos tipos de patanes que se diferencian entre sí por las causas de sus actitudes.

Chicos conflictivos. Por lo general, quienes tienen actitudes conflictivas padecen algún tipo de trastorno de personalidad generado por razones genéticas, orgánicas o ambientales. Por lo tanto, su forma de actuar ya está predeterminada. Para reconocerlos es útil observar lo siguiente:

  • Repiten una y otra y otra vez los mismos patrones de conducta aun cuando ya se les ha hecho ver que están equivocados. Esto es porque su capacidad de adoptar formas de actuar para cada ocasión les resulta complicado.
  • Tienen personalidades muy problemáticas y agresivas con las personas que los rodean. Se la pasan culpando a los demás por sus propios errores.
  • Les cuesta trabajo mantener el control, por lo que con frecuencia se alteran demasiado.
  • Reaccionan de manera no proporcional a las situaciones que se les presentan.

Chicos abusivos. Sus actitudes están dadas por el contexto en el que se desenvuelven. Aprovechan las situaciones en las que tienen poder sobre el otro. Siempre sienten que son superiores que los demás y reclaman los privilegios que creen merecer. Las señales son:

  • Interrumpen.
  • No escuchan.
  • Protagonizan.
  • Controlan y chantajean.
  • Culpan a los demás por sus errores.
  • Nunca piden disculpas.
  • Ignoran e invalidan las ideas de los demás.

¿Qué debes hacer?

Si ya identificaste a tu patán es recomendable que no te pongas más en riesgo. Sé que es complicado cuando ya has formado un vínculo con él, pero no es imposible. Habla y expresa tu descontento, y si no ves voluntad de su parte para solucionarlo lo mejor es que te alejes.