Los beneficios de consumir leche materna durante los primeros meses de vida es una realidad innegable. Ni siquiera las empresas dedicadas a las fórmulas para infantes pueden mentir al respecto. Ante esta realidad podemos hablar de los posibles contaminantes en la leche materna.
¿Contaminantes?
Estamos rodeadas de contaminación, la acumulación de xenobióticos (químicos ajenos al cuerpo que pueden producir cáncer) en el entorno y nuestros alimentos puede pasar directamente a la leche materna. Hoy en día es posible encontrar algunos contaminante en la leche materna debido a la contaminación ambiental. Por otra parte, estos no son una razón para dejar de amamantar a tu pequeño. De hecho, los beneficios de consumirla son superiores al perjuicio de los contaminantes. Finalmente, la leche materna brinda más beneficios a los lactantes que la fórmula. A pesar de que estos químicos se encuentren en la leche materna, no suponen un riesgo mayor para la salud del lactante gracias a su composición lipídica. De hecho, es mucho más fácil afectar a tu bebé durante el embarazo que durante la lactancia. Lo mejor que podemos hacer ante esta situación es reducir nuestra exposición ante los contaminantes, con la siguientes precauciones.
Adiós a la grasa de origen animal
Reduce el consumo de grasa de origen animal, de esta forma podrás prevenir la acumulación de xenobióticos en tu cuerpo. Asimismo debes de evitar el atún rojo, pez espada, acelgas y espinacas por su alto contenido de metales pesados. Limita su consumo o cámbialo por algún otro tipo de alimento. Esta recomendación se ha hecho extensiva por el AESAN, no olvides que la salud de tu bebé es primero.
Higiene con las verduras
Sabemos que los vegetales de hoy en día suelen estar infestados de pesticidas, plaguicidas, fungicidas, etcétera. Para evitar el contacto con este tipo de químicos es necesario lavar y pelar perfectamente las frutas y verduras que consumas durante tu embarazo.
“No” a el uso de plásticos homologados, recipientes de cerámica o vidrio
Evita a toda costa calentar en el microondas tus alimentos en este tipo de recipiente. Estos contienen algunas sustancias cómo el bisfenol- A (BPA, declarado ilegal por el gobierno francés), un producto químico que tiende a acumularse y causa alteraciones endócrinas. Esta sustancia puede alterar los procesos hormonales en el bebé. Se le ha asociado a la presencia de cáncer de mama o prótata, así como a diabetes, infertilidad, obesidad problemas cardiovasculares.
Aguas con la grasa corporal
Subir de peso durante el embarazo es normal. Sin embargo, esto no quiere decir que puedas comer todo lo que tu quieras. Tener obesidad puede afectar gravemente a tu bebé. De hecho, el crecimiento de un niño obeso propiciará una mayor masa grasa en la cual se acumulan xenobióticos del organismo de la madre.
Existen muchas acciones que puedes realizar para reducir los contaminantes en la leche materna. Asimismo, es importante que consideres amamantar a tu bebé, ya que es el mejor regalo que puedes darle.